El portal Primicias publicó este breve artículo con una reseña de la vida y obra de don Ernesto Albán Gómez, miembro correspondiente de la corporación fallecido la semana pasada. Lo compartimos con ustedes.
Ecuador pierde al jurista, maestro y escritor Ernesto Albán Gómez, que falleció el 8 de diciembre
El fallecimiento este 8 de diciembre de Ernesto Albán Gómez, jurista, maestro y escritor que realizó importantes aportes al Ecuador, causó consternación en Quito y el país. Polifacético y comprometido con las causas nacionales, al igual que su hermano Jorge Albán, dejó importantes huellas en los diferentes ámbitos en los que participó.
Ernesto Albán Gómez, nacido el 10 de marzo de 1937, fue hijo del actor de cine y teatro Ernesto Albán ‘Don Evaristo’. Por eso, fue natural que tuviera inclinaciones hacia el arte, en especial la literatura y la actuación. Supo compaginar esta vocación con el Derecho, al punto que se convirtió en penalista.
Como escritor, fue cuentista, dramaturgo y actor. Formó parte parte del Teatro Independiente que dirigió Francisco Tobar García, figura de las tablas ecuatorianas. Entre sus obras literarias se destacan Salamandras y las piezas dramáticas Jueves, El Pasaporte y La verdadera historia de Notre Dame. Se incorporó en 2022 como miembro correspondiente de la Academia Ecuatoriana de la Lengua.
También escribió innumerables artículos para periódicos y revistas, como El Tiempo (formó parte de Los Picapiedras), diario Hoy, El Comercio y Mundo Diners.
En el ámbito del Derecho, lo estudió en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), donde obtuvo los títulos de licenciado en Jurisprudencia y, en 1973, de abogado y doctor en Jurisprudencia. También recibió el doctorado honoris causa en la Universidad Andina Simón Bolívar. En ambas instituciones ejerció la docencia, al igual que en la Universidad San Francisco de Quito.
Entre sus obras jurídicas, su Manual de Derecho Penal Ecuatoriano, parte general y parte especial, que se actualizó permanentemente, es un texto referencial ineludible para los estudiosos de esa especalidad.
Asimismo, fue secretario nacional de Información Pública (1981-1983), ministro de Educación en el gobierno de Osvaldo Hurtado (1983-1984), conjuez de la Corte Suprema de Justicia (1995-2000), representante ante la Asamblea Nacional Constituyente (1997-1998), magistrado de la Corte Suprema de Justicia (2000-2004) y árbitro del Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Quito (2005-2022). También fue director de Banco Pichincha.