Simposio «La Academia Ecuatoriana y la formación del Estado nacional»

La Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, el Colegio de América Sede Latinoamericana y la Academia Ecuatoriana de la Lengua, con ocasión del sesquicentenario de su fundación, invitan al este simposio que entender mejor los inicios y trayectoria de la corporación.

Con ocasión del sesquicentenario de su fundación, la Academia Ecuatoriana de la Lengua se ha unido a la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador y al Colegio de América Sede Latinoamericana, para organizar un simposio histórico que se desarrollará el martes 15 y el miércoles 16 de abril, en el Salón de Honor de la Universidad Andina.

El simposio busca esclarecer el contexto en que surgió la Academia Ecuatoriana y su relación con la consolidación del Estado nacional durante el período de García Moreno, además de conocer mejor a quienes fueron los protagonistas de ese acontecimiento.

El avance de la investigación histórica y la aparición de historiadores profesionales permitieron superar el debate tradicional sobre la figura de García Moreno, la más divisiva de la historiografía ecuatoriana. El simposio no busca ahondar esa polémica sino ver un panorama más amplio: el entramado de la coyuntura socioeconómica y la construcción del estado nacional.

Desde la adopción de la bandera y de un himno nacional, hasta los caminos, el mercado nacional, los bancos, la educación pública, la reforma religiosa, la constitución de un verdadero sistema fiscal y de un ejército nacional, así como de otros signos, símbolos e instituciones sirvieron para el propósito integrador del país.

Fue en este ambiente en que apareció la Academia Ecuatoriana de la Lengua, institución con enfoque humanístico para el estudio de las letras y el idioma, que ha sobrevivido a los avatares políticos de la historia ecuatoriana, y es hoy la institución cultural más antigua del Ecuador.

El simposio permitirá ahondar en estos temas y entender mejor los inicios y trayectoria de la Academia Ecuatoriana.

PROGRAMA

El simposio se desarrollará en cuatro sesiones, con la siguiente programación:

MARTES 15

.
16:00 Primera sesión: El contexto

1.1 La coyuntura política desde mediados del siglo XIX CARLOS LANDAZURI
1.2 El régimen garciano y su proyecto ENRIQUE AYALA
1.3 Las ciencias y las artes en la época de García Moreno ALFONSO ORTIZ
1.4 PANEL: Elementos constitutivos del Estado nacional

17:30 Pausa para café

18:00 Segunda sesión: La fundación de la AEL

2.1 Historia de la fundación de la AEL GONZALO ORTIZ
2.2 Consecuencias para la AEL del asesinato de García Moreno DIEGO ARAUJO
2.3 Pedro Fermín Cevallos: historia y lengua JAIME MARCHÁN
2.4 Perfil de Juan León Mera JULIO PAZOS BARRERA
2.5 PANEL: La AEL y los regímenes del siglo XIX

19:30 Fin de las actividades del día

MIÉRCOLES 16

.
16:00 Tercera sesión: Perfiles de los fundadores

3.1 Perfil de Pablo Herrera FABIÁN CORRAL
3.2 Perfil de Francisco Javier Salazar OSWALDO ENCALADA
3.3 Perfil de Antonio Flores Jijón FRANCISCO PROAÑO
3.4 Perfil de José Modesto Espinosa BENJAMÍN ORTIZ
3.5 PANEL

17:30 Pausa para café

18:00 Cuarta sesión: Perfiles de los fundadores

4.1 Perfil de Julio Zaldumbide ÁLVARO ALEMÁN
4.2 Perfil de Julio Castro y Belisario Peña GONZALO ORTIZ
4.3. Perfil de Luis Cordero SUSANA CORDERO DE ESPINOSA
4.4 PANEL

19:30 Fin de las actividades del día

El simposio se llevará a cabo el martes 15 y el miércoles 16 de abril de 2025 a las 16:00 horas en el Salón de honor de la Universidad Andina Simón Bolívar

La participación en esta actividad es gratuita. Las personas interesadas en asistir deben inscribirse en el formulario en línea.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*