Se incorporó en calidad de miembro correspondiente el 8 de marzo de 2025 con el discurso titulado Eduardo Arízaga Cuesta, obra científica, artística y literaria. Le dio la bienvenida, en nombre de la corporación, don Francisco Proaño Arandi.

Benjamín Ortiz Brennan (Quito, 1944) es licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, donde ejerció también la docencia, y master en Administración Pública por la John F. Kennedy School of Government, Harvard University Cambridge. Fue director general del Diario HOY, presidente del directorio de Seguros Equinoccial por dos ocasiones, miembro del Consejo Asesor de LASPAU, afiliada a Harvard University, ministro de Relaciones Exteriores, gerente general y director de noticias de Canal 8 de Quito, gerente regional de TC Televisión, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDE) y director de formación profesional del Centro de Estudios Superiores de Comunicación, CIESPAL.
En la actualidad es consultor en comunicaciones y negociación, presidente del Directorio de BOA Estrategia y Comunicación, presidente de COPEDFORMAR (Liceo del Valle) y miembro del comité editorial de Teleamazonas.
Fue presidente del Harvard Club de Quito, vicepresidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana, presidente de la Unión Nacional de Periodistas y presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica. También ha sido miembro de la Honorable Junta Consultiva de Relaciones Exteriores, del Consejo Asesor del Director de la UNESCO para la cultura de la Paz y del directorio de la Comisión Fullbright.
Además de ser el autor de las dos novelas históricas A la sombra del magnolio (2017) y El bicho que se bajó del tren (2022) y de la biografía Julio Hidalgo González, el constructor, escribió artículos y editoriales para el diario HOY (durante 18 años) y otros periódicos nacionales, así como para prensa y agencias internacionales como ALA, Miami Herald (Miami), World Paper (Boston), Cambio 16 (España) y Excelsior (México).
Ha sido reconocido con el Premio Símbolos de Libertad a la Mejor Columna de Opinión, la Gran Cruz de la Orden de San Carlos República de Colombia, la Gran Cruz de la Orden “El Sol” del Perú, la Gran Cruz de la Orden al Mérito en Chile, la condecoración de la Orden “Honorato Vásquez” en el grado de Placa de Oro, Ecuador y el premio a la mejor columna periodística del año en Ecuador 1996.
Obras destacadas
Julio Hidalgo González, el constructor, 2002.
A la sombra del magnolio, 2017.
El bicho que se bajó del tren, 2022.