Sr. D. José María Sanz Acera

Se incorporó en calidad de miembro correspondiente el 21 de septiembre de 2024 con el discurso titulado La prelección aureliana, un itinerario personal, aunque firmemente enraizado en la tradición occidental, de lectura en profundidad de los clásicos. Le dio la bienvenida, en nombre de la corporación, don Simón Espinosa Cordero

Foto: Christoph Hirtz.

MICROBIOGRAFÍA LITERARIA DE JOSÉ MARÍA SANZ ACERA

José María Sanz Acera (San Sebastián, España, 7 de septiembre de 1966), de nacionalidad española por nacimiento y ecuatoriana por naturalización, es licenciado en Filología Clásica y Bíblica (1990), licenciado en Estudios Eclesiásticos (2005) y magíster en Culturas e Historia del Mediterráneo Antiguo (2021).

Publicará en los próximos meses, con el patrocinio de la Academia Ecuatoriana de la Lengua (AEL), la segunda edición definitiva de Eneas en Quito, el primer estudio completo sobre las prelecciones ―o comentarios filológicos y vivenciales, hechos en diálogo con sus alumnos, a los clásicos grecolatinos―, en su gran mayoría inéditas, de Aurelio Espinosa Pólit, S.J.; el volumen incluirá, en primicia mundial, la edición de la primera de dichas prelecciones inéditas del gran estudioso quiteño, la correspondiente al libro IV de la Eneida de Virgilio.

Antes ha publicado el poemario Fe de vida (2019) ―hoy a punto de ser reeditado―, el comentario a los cuatro Evangelios La última linde. Un cura rural recorre el Evangelio (2021), los estudios de crítica literaria Seis miradas a los clásicos ecuatorianos. Mujeres en nuestra literatura (2022) y la disertación sobre la vida rural y la espiritualidad de la región española de Cantabria Rura tenent. Vindicación de Montehano (2023), más una cincuentena de artículos especializados.

Verán la luz asimismo en los próximos meses Nueve miradas a lo clásico, una recopilación de ensayos sobre la Antigüedad clásica y la Edad Media (en Editorial Adarve, Madrid), su segundo libro de poemas, Tabor del desterrado, y un breviario de crónicas mitad magiclásicas y mitad frikis, Del lado shungo de la pambamesa; y sigue empeñado en dar a los tórculos, por amor a la cultura del Ecuador, las valiosísimas prelecciones aurelianas.

Quito, 13 de junio de 2024,
día de san Antonio de Lisboa, el Pajarero