La corporación recibió la condecoración Al Mérito Educativo del Ministerio de Educación

La Academia Ecuatoriana de la Lengua recibió la condecoración Al Mérito Educativo de manos de la Ministra de Educación, doña Alegría Crespo, como reconocimiento a la fecunda y meritoria labor educativa cumplida por la corporación en 150 años de trayectoria.

En una sencilla pero no por eso menos emotiva ceremonia, la doctora Alegría Crespo, ministra de Educación, entregó a la Academia Ecuatoriana de la Lengua la condecoración Al Mérito Educativo, “como un justo reconocimiento a su fecunda y meritoria labor educativa cumplida durante 150 años de trayectoria”.

La condecoración fue otorgada mediante Resolución 009 de la ministra, quien dijo que lo hacía “con profunda convicción” para reconocer la “fecunda y sostenida labor formativa” de la AEL, que ha contribuido “de manera invaluable al fortalecimiento de la educación, la conciencia crítica y la identidad cultural de generaciones enteras”.

Dijo Crespo que la condecoración también es una muestra del agradecimiento del país “que reconoce en ustedes una brújula ética e intelectual; una comunidad académica que ha sabido sostener, con lucidez y responsabilidad, el legado de la palabra como herramienta de libertad, dignidad y cohesión social”.

Dijo que el acto también servía para rendir homenaje, en nombre del ministerio, “a cada una de las personas que, a lo largo de este siglo y medio, han sido parte de esta historia ejemplar”.

Al agradecer la presea, el director de la AEL, Emb. Francisco Proaño, dijo que lo hacía en nombre de todos los académicos. Que la conmemoración de los 150 años de vida de la academia ha sido ocasión para resaltar una labor muchas veces silenciosa en favor del habla del Ecuador.

Detalló que desde hace siglo y medio la corporación reúne a lingüistas y literatos destacados que tienen un afán común: el estudio de nuestra lengua, que, en un medio ambiente multilingüe como el ecuatoriano, necesariamente tiene que ver con los influjos mutuos de los distintos idiomas que se hablan en el país.

Mencionó la colaboración de la AEL con la Academia de la Lengua Quichua, y trabajos como el Diccionario académico de ecuatorianismos, que acaba de ver la luz, tras diez años de trabajo.

La ceremonia se realizó en el despacho de la ministra, quien estuvo acompañada del viceministro Gustavo Ayala y de la subsecretaria de Fundamentos Educativos, Tania Laspina.

De parte de la academia, aparte de su director, estuvieron el subdirector Gonzalo Ortiz y el secretario Diego Araujo.

Quito, 16 de junio de 2025.

Foto: cortesía de don Gonzalo Ortiz Crespo.