
La Academia Ecuatoriana de la Lengua invita a Ud.(s) a una nueva ponencia en el marco de las conferencias conmemorativas del sesquicentenario de la corporación. En esta ocasión, doña Gloria Riera presentará «El uso de la lengua en la construcción de la cultura científica en Ecuador».
¿En qué idioma se escribe la ciencia? Históricamente, la comunidad científica ha basado sus mecanismos de divulgación y difusión en una lengua que se impone, por prestigio cultural o social, a todas las demás. En ese marco, el español nunca ha sido la ‘lengua de la ciencia’. La coyuntura nacional actual, que pone en el escenario la producción científica como piedra medular de la función de la educación superior, empuja a estudiantes y docentes a producir ciencia, saber disciplinar, lo que conlleva una serie de obstáculos. La ponencia reflexiona sobre esos obstáculos y parte de asumir la lengua desde una visión cultural, como un elemento que se arma desde lógicas de continuidad (contexto) y de poder (como el académico), con sus dispositivos de dominio y de reacción a ese poder que están anclados a las formas de relación cultural entre los colectivos y que se tamizan mediante el uso de la lengua. ¿Cómo construir entonces una experiencia cultural, como la tarea de producción y divulgación científica, desde un idioma no hegemónico y desde un país no hegemónico?
Gloria Riera es doctora Ph. D. en Lengua española: investigación y enseñanza, por la Universidad de Salamanca, graduada con tesis cum laude. Máster en Lingüística y Lexicografía por la Real Academia de la Lengua, España/Universidad de León. Máster en Estudios Culturales, mención Literatura Hispanoamericana, por la Universidad Andina Simón Bolívar. Es Premio Zoila Aurora Palacios y Premio Benigno Malo por méritos académicos. En 2006 ganó el primer lugar del Concurso Andino de Ensayo Manuela Sáenz, en 2019 ganó el primer lugar en la categoría ensayo (Casa de la Cultura), en 2021 obtuvo el primer lugar en el concurso guías didácticas (GAD, Cuenca). Docente de la Universidad de Cuenca. Entre sus líneas de investigación están la novela histórica, la escritura científica y el nombre propio. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos científicos en diversas revistas indexadas nacionales e internacionales.
La conferencia tendrá lugar el miércoles 13 de agosto de 2025 a las 19:00 horas a través de Zoom. Podrán conectarse con estas credenciales:
ID de reunión: 816 4074 4305
Código de acceso: AEL130825




