pie-749-blanco

«Léxico del sombrero de paja toquilla», por Eliécer Cárdenas Espinoza

Ponencia presentada por el académico don Eliécer Cárdenas en el XVI Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española que se realizó de 4 al 8 de noviembre en Sevilla

Artículos recientes

Introducción

El presente trabajo pretende ofrecer un muestrario de los términos utilizados en el proceso de preparación y confección del sombrero de paja Toquilla ecuatoriano, y más precisamente, de aquel que se trabaja en las provincias del Austro del país (Azuay y Cañar), afamado a nivel internacional por su finura y ductilidad. Este sombrero se denomina “Panama Hat”, porque se usó en abundancia a principios del siglo veinte por los trabajadores que construían el canal de Panamá. De allí que ese nombre, ciertamente impropio puesto que se trata de una prenda artesanal típicamente ecuatoriana, se utilice comúnmente los mercados internacionales.

El sombrero en referencia se teje con la fibra de la palma conocida como de Paja Toquilla (Carludovica palmata), cuyo nombre científico procede de Carlos IV de España y su esposa María Luisa de Parma, quienes durante su reinado promovieron las investigaciones científicas sobre la Flora del Litoral ecuatoriano, en el siglo XVIII.

La Palmera de Toquilla crece en algunas regiones de la Costa del Ecuador, particularmente en la provincia de Manabí, lugar en el que, precisamente, se originó la artesanía del tejido de esta fibra, única por su flexibilidad y versatilidad. Desde la época colonial se registra la confección de sombreros y otros objetos en las poblaciones de Jipijapa, Muisne y Puerto Viejo (Portoviejo, en la actualidad), llegando inclusive a venderse por entonces en Perú y la Nueva Granada (actual Colombia).

Es a fines del siglo XIX que industriales y promotores artesanales de la ciudad ecuatoriana de Cuenca, enclavada en los Andes, toma la iniciativa de enseñar a gentes del lugar la confección del sombrero de paja toquilla, que de este modo se extiende como una fuente ocupacional suplementaria para campesinos minifundistas de la región y artesanos de la ciudad de Cuenca y otros centros urbanos.

Con el transcurso de los años, la destreza de los artesanos cuencanos y de su región en la confección de este tipo de sombreros gana acogida a nivel del Ecuador, y posteriormente en los mercados internacionales. Exportadores del producto logran, a principios del siglo XX, abrir mercados para el producto, en Panamá inicialmente como ya lo hemos anotado, y luego en los Estados Unidos de América y Europa, cuya venta llegará a constituir un importante reglón de exportación para la economía de la región Azuayo Cañari y del Ecuador en general.

A mediados de los años cincuentas del pasado siglo, la hasta entonces creciente demanda del sombrero de Toquilla en los mercados internacionales sufre un brusco declive, debido a la competencia de productos similares a Asia, que sin embargo al no ser de paja Toquilla, carecen de la finura del producto ecuatoriano. La crisis, aunque redujo considerablemente la exportación de los sombreros de paja Toquilla (Panama Hats), se ha mantenido hasta ahora como un no desdeñable producto artesanal que se exporta a mercados como Brasil, Japón, los Estados Unidos de América y Europa.

Preciso es señalar que los artesanos dedicados a la confección de estos sombreros, fueron explotados como mano de obra por las empresas de venta en el mercado interno ecuatoriano y de exportación internacional. Algunas novelas regionales, como “Los Hijos”, de Alfonso Cuesta y Cuesta, autor cuencano, narraron la situación de penuria en la que vivieron miles de familias del Austro del Ecuador dedicados, desde los más pequeños a los abuelos, a tejer los sombreros de paja Toquilla. La música popular de aquella época también recoge motivos de los “toquilleros” y “Toquilleras” en los aires melancólicos del Sanjuanito, ritmo típico de los Andes ecuatorianos.

Proceso de elaboración del Sombrero de Paja Toquilla

Un largo camino recorre la paja toquilla (materia prima) desde la Costa Tropical donde crece de manera silvestre y hoy semi cultivada, hasta los lugares donde, en las provincias serranas de Azuay y Cañar, se teje este tipo único de sombrero. En determinadas épocas del año, los campesinos de las zonas húmedas y montañosas donde crece la planta, cortan sus hojas para secarlas, y sometiéndolas a un proceso de “cocinado”, sahumado y desfilamentación de las hojas, se obtienen las hebras de la paja toquilla que serán transportadas hacia los mercados populares de las ciudades del Austro (Cuenca, Azogues y Sígsig, principalmente) donde las tejedoras y tejedores adquieren los haces de paja para la elaboración del sombrero.

Algunas casas exportadoras acostumbraban, y aún hoy lo hacen, a entregar la materia prima, los haces de paja, en los domicilios de los tejedores. Estos una vez realizada su labor entregaban el producto a los dependientes de las casas exportadoras. Sobra decir que la paja por cada unidad (sombrero) era mísero, y lo es un poco menos en la actualidad, pese a la existencia de cooperativas de artesanos del sombrero. El precio por la confección de este, que demanda esfuerzo, posiciones corporales incómodas y que generan diversas dolencias pulmonares, de las vértebras, la vista, etc. continúa en general siendo exiguo y no permite una subsistencia digna a los tejedores y artesanos de labores conexas.

Luego de que el sombrero es entregado a las empresas comercializadoras, la manufactura sometida a diversos procesos, hoy semiindustriales, como el lavado, desfilamentación, secado, blanqueamiento o, si es el caso, el teñido en colores diferentes del natural (blanco marfil) del sombrero de paja toquilla, y finalmente, el envase del producto, tras un exigente control de calidad para su exportación hacia los mercados internacionales.

Léxico del sombrero de paja toquilla

A lo largo del proceso de composición de los sombreros de paja toquilla, los pobladores de las provincias ecuatorianas de Azuay y Cañar fueron creando un rico repertorio léxico, que se adaptaba a su lenguaje coloquial en idioma castellano, salpicado de palabras de origen cañari-quichua, la lengua prehispánica en la región. Este modesto trabajo pretende, por lo tanto, ofrecer una pequeña muestra de aquel léxico.

Debo mi agradecimiento a quienes de manera paciente han recogido en trabajos de Tesis Universitarias en Cuenca, Azogues y otras poblaciones del Austro ecuatoriano, estas voces específicas del proceso que es hoy uno de los más característicos de la Artesanía ecuatoriana, el sombrero de paja Toquilla.

Muestrario léxico

Ala
Porción del sombrero bajo la copa. Se relaciona con las alas de las aves (DRAE).

Angarilla
Estante que sirve para colgar los sombreros de paja toquilla dentro de los procesos de “secado” y “sahumado”.

Ashanga (Término Quichua -Cañar)
Sombrero que ha sido aplanado, sea por falta de destreza en la confección o por un desperfecto en el secado o el transporte. Viene del término cañari que nombra a un pequeño estante fabricado de varas de carrizo, que servía para orear quesos.

Azocar
Rematar las pajas del ala del sombrero. Término utilizado originariamente en el lenguaje marinero. Apretar los nudos de los barcos (DRAE)

Blichar
Procedimiento con material químico para el blanqueo del sombrero. Posible origen cañari.

Bruñir
Originariamente, el proceso de pulimiento de metales en la orfebrería. De allí, el término pasó al abrillantamiento de la superficie del sombrero.

Calado
Variedad de sombrero que posee agujeros diminutos en la copa, los cuales forman diseños o dibujos específicos.

Calzar
Colocar en una horma, generalmente de madera y con la apariencia de una copa de sombrero, para que adquiera su forma definitiva.

Campana (sombrero en)
Sombrero cuya labor básica se ha ejecutado y al cual le falta todavía los acabados como la colocación de una cinta. Es un símil de la campana por la forma de la copa de un sombrero.

Cantear
Quitar los filamentos de paja de un sombrero mediante la uña del dedo índice del artesano. Viene de labrar en cantos una tabla (DRAE).

Cañamazo
Originariamente, el dependiente de una casa exportadora que adquiría los sombreros a los artesanos tejedores, para entregarlos al comerciante. Luego, este término se aplicó a los intermediarios que, de manera independiente, compraban el producto para venderlo a los exportadoras, con una ganancia para sí.

Carrera
Las hileras del tejido en torno a su corona, con la cual se inicia la tarea.

Chalcha
Término de origen quichua. Sombrero de paja rotoso, agujereado por su uso.

Chaspado
Voz cañari proceso de calentamiento de un sombrero durante su alisado con plancha de vapor.

Cinchón
Correhuela de cuero que se coloca alrededor de la base de la copa de un sombrero. Aumentativo de Cincha, correa o reata utilizada en el enjaezamiento de un caballo o bestia de carga.

Cogollo
Los tallos de la paja toquilla de la porción superior de la planta.

Comienzo (EL)
Inicio de la labor de tejido de un sombrero. Posee diversas variedades o formas de tejido. Por. Ej. Comienzo Puño, es decir el tejido con una veintena o más de hebras de paja toquilla, ya que la finura del tejido depende del número de hebras o hebrillas en que se ha dividido previamente la hebra original de la planta.

Compositor
El artesano que, dentro de los procesos de elaboración y acabado del sombrero de toquilla, efectúa tares diversas como el azocado, blanqueado, planchado, etc.

Coronilla
Inicio en círculos del tejido del sombrero. Diminutivo de corona.

Cutos
Término quichua, diminuto. Pequeños pedazos de la paja que sobra en una plantilla del sombrero.

Descalzar
Extraer el sombrero de una horma. Viene de quitar el calzado de un pie.

Despeluzar
Retirar el material que sobró en la confección del sombrero.

Desvenar
Proceso de eliminación de los filamentos de la hoja de la palma recién cortada.

Enjire o Engire
Las pajas que el tejedor va acumulando en el proceso de confección de un sombrero. Posiblemente viene de jiro o giro.

Entrada de cabeza
El diámetro de la copa de un sombrero, de acuerdo a los tamaños probables del futuro usuario. Ej. Entrada de cabeza para niño guagua (tierno, criatura).

Falda
Porción del sombrero bajo la copa. Ala del sombrero.

Finero. Finera
Artesano que teje con finura un sombrero. Se trata de una labor de exigente aplicación, que demanda más horas de tarea a un tejedor. Para su exportación, la finura del tejido es requisito esencial.

Grado
El número de las hebras utilizadas en la confección del sombrero. Del Grado depende la factura delicada y flexible de un sombrero.

Guarnecido
Detalles del acabado de un sombrero, colocación del cintillo, tafilete, Etiqueta.

Hormar
La colocación del sombrero acabado de tejer en la horma, generalmente un molde hecho de madera para otorgar la forma definitiva de la prenda.

Jipijapa
Población de la provincia de Manabí, en la costa del Ecuador, donde se originó la artesanía del sombrero de paja Toquilla.
El término se aplica a todo sombrero de esa fibra, sin importar su calidad.

Lechada
El agua al mezclarse con el azufre en polvo, forma una sustancia susceptible de eliminar las manchas en el sombrero. Esta palabra se utiliza también para la mezcla de pintura artesanal de color blanco que sirve para el encalado de las paredes.

Llambo
Término proveniente del idioma cañari. Liso, sin una arruga. Se dice de un sombrero una vez planchado.

Macetear
Labor de golpear con un mazo de madera el sombrero, a fin de que adquiera forma. Viene de la palabra mazo.

Manojo
Un haz de paja toquilla, se utiliza cuando el material se encuentra listo para las labores de tejido.

Mashar
Voz de origen cañari, que significa “tomar el sol” o en este caso poner al sol los sombreros a fin de que sequen.

Montecristi
Sombrero de paja toquilla confeccionado en Montecristi, población de la provincia costera ecuatoriana de Manabí, región done se originó la confección del sombrero de paja Toquilla.

Pajear
Alistar la paja de manera previa al tejido.

Paja Toquilla
Variedad de palma que crece silvestre, y hoy también en plantaciones, que se utiliza para la confección del sombrero.

Panama Hat
Anglicismo utilizado tanto en Ecuador como internacionalmente para designar al sombrero ecuatoriano tejido de paja toquilla. Esta denominación impropia se inició con el uso masivo de este sombrero por parte de los trabajadores en la construcción de Canal de Panamá.

Perro
Persona dedicada a la intermediación en la compraventa del sombrero de paja Toquilla. Voz despectiva que los artesanos que confeccionan la prenda utilizan también respecto a comerciantes exportadores.

Pizho
Término cañari. Se dice de un sombrero que está arrugado.

Pisón
Molde pétreo cuya forma es cónica, que se utiliza para dar suavidad al sombrero, acompañado con un mazo de madera.

Plantilla
Porción de la coronilla con la cual comienza un artesano el tejido de un sombrero.

Pupas
Pequeñas zonas de tejido que sobresalen de la textura. Según el DRAE, es una derivación de buba, erupción.

Papar
Se dice de la tarea de corte de pajas en el interior de la copa del sombrero.

Rechazo
Un sombrero inservible para su comercialización en almacenes, ni se diga para su exportación. Los sombreros “rechazos” los vende el artesano en el vecindario a mínimo precio.

Revendonas
Mujeres dedicadas a la reventa de la paja toquilla en los mercados populares.

Pibete
Última hilera del ala de un sombrero.

Pipiador o Pipeador
Herramienta puntiaguda, de metal, que se utiliza para el corte de la paja toquilla en hebras delgadas, luego de su cocción.

Sahumar
Proceso de blanqueo de la paja toquilla con azufre.

Secador
El trabajador que desvena las fibras de paja toquilla. Viene de retirar de la fibra la “porción seca” de esta.

Tiesto
Recipiente de barro, en este caso generalmente un fragmento de este, que sirve para encender el carbón utilizado en la plancha que funciona con este combustible, a fin de alisar un sombrero.

Toquilla (paja)
Diminutivo español de “toca”. Originariamente, en la Colonia, con la citada variedad de paja se confeccionaban pequeñas tocas o “toquillas” para damas.

Ushuro
Término del idioma Cañari. Se dice de un sombrero mal acabado.

Ventilado
Un sombrero con pequeños agujeros en la copa, tejido ex profeso para ventilar la prenda en la cabeza.

Zharpa
Voz cañar, que significa desigual, bastardo. Sombrero no tejido con destreza.

Obras consultadas

Artesanías del Ecuador, Tomo Azuay, Centro Interamericano de Artesanías y Artes populares, CIDAP, 1986.

Diccionario Quichua, Luis Cordero Crespo, Casa de la Cultura Ecuatoriana, Azuay, 1978.

El sombrero de Paja Toquilla (Varios autores) Instituto Ecuatoriano de Artesanías Populares IADAP, 1976.

Diccionario de la Lengua Morlaca, Oswaldo Encalada, Ed. Municipalidad de Cuenca. Ecuador, 2019.

5 1 vote
Article Rating
0
Would love your thoughts, please comment.x