
Recibimos de Fundéu las importantes advertencias que les transmitimos, luego de adaptarlas a nuestras necesidades.
En su acepción más reciente, incorporada por el Diccionario de la lengua española en su actualización de 2018, el adjetivo viral expresa, dicho de un mensaje o de un contenido, ‘que se difunde con gran rapidez en las redes sociales a través de internet’: «¿Viste el video viral de la chica y el gato?». Con el mismo significado también se emplea como sustantivo masculino: «El gol del triunfo al último minuto terminó en un viral que circula por las redes».
Asimismo, viralizar se ha asentado con el significado de ‘hacer viral un mensaje o contenido’: «Los implicados no desmienten el mensaje viralizado por WhatsApp».
También son correctos la construcción hacerse viral («Tu discurso en la celebración se hizo viral en las redes») y el sustantivo viralización («Pese a sus intentos por eliminar la fotografía, no pudo evitar su viralización»).
En resumen, es válido en español el uso de las palabras viral y viralizado, así como del verbo viralizar y su correspondiente sustantivo viralización, para referirse a la difusión exponencial de un contenido por medios digitales.