pie-749-blanco

«El tratamiento de los ejemplos en el Diccionario académico del habla del Ecuador», por doña Valeria Guzmán

El pasado 19 de octubre, doña Valeria Guzmán presentó su ponencia en el marco del XV Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía «José Jiménez Borja. La tradición lexicográfica hispanoamericana».

Artículos recientes

El pasado 19 de octubre, doña Valeria Guzmán Pérez, lexicógrafa de nuestra Academia, presentó la ponencia Elaboración de un diccionario regional, descriptivo, contrastivo en el marco del XV Congreso Internacional de Lexicología y Lexicografía «José Jiménez Borja. La tradición lexicográfica hispanoamericana». Compartimos con ustedes el video y el texto de su participación.

El tratamiento de los ejemplos en el Diccionario Académico del Habla del Ecuador

Un dictionnaire sans citations est un squelette
Voltaire

La importancia del ejemplo para quienes estamos en la práctica de hacer diccionarios es vital. Los lexicógrafos tomamos decisiones y una de las más relevantes es la inclusión o no de ejemplos dentro de la entrada. Las funciones del ejemplo tratadas por Fuentes Morán y García Palacios (2002, p. 80), con base en lo dicho por Gutiérrez Cuadrado (1999, p. 81), son las siguientes: el ejemplo 1) complementa información de la definición; 2) presenta la palabra en su contexto; 3) distingue diferentes acepciones; 4) muestra colocaciones típicas; 5) indica registros y niveles estilísticos; 6) pone de manifiesto diferentes cuestiones gramaticales ; 7) incorpora algunas orientaciones ideológicas; 8) contiene información enciclopédica; 9) informa sobre costumbres y realidades específicas. Esta breve enumeración nos permite ver de manera muy clara la necesidad de incluir ejemplos.

En el caso de nuestra tradición lexicográfica más duradera, me refiero a las diferentes ediciones de los diccionarios de la Real Academia, el comportamiento respecto del ejemplo ha sido bastante asistemático. Después del Diccionario de Autoridades, que fue ejemplificado con citas, la relevancia del ejemplo y su sistematización ha sido representada por el Diccionario del Español Actual. Desde hace algunos años, diversas instituciones o Academias trabajan en obras que incluyen ejemplos de manera sistemática con base en sus propios criterios. Tal es el caso del Diccionario de mexicanismos de la Academia Mexicana de la Lengua (2010), del Diccionario de peruanismos de la Academia Peruana de la Lengua (2016), del Diccionario de colombianismos del Instituto Caro y Cuervo (2018), del Diccionario del español de México de El Colegio de México (2019), entre otros. A esto hay que sumarle dos obras lexicográficas muy recientes, referenciales de la lexicografía ecuatoriana: 1. El habla del Ecuador. Diccionario de ecuatorianismos de Carlos Joaquín Córdova, en una tercera edición corregida y aumentada (2019); 2. Diccionario de ecuatorianismos con citas de Elking Araujo (en edición). Es decir, cada vez hay mayor interés por parte de la práctica lexicográfica hispánica en la inclusión de ejemplos y su sistematización en el quehacer diccionarístico.

En el caso del Diccionario académico del habla del Ecuador, que es el tema que ahora nos concierne, haré un esbozo del tipo de ejemplos que incluimos, las fuentes y las motivaciones. El Diccionario académico del habla del Ecuador (DAHE) se concibe como un diccionario del habla, tal como lo especifica su título, sincrónico, puesto que recoge usos vigentes; diferencial, ya que concierne a las palabras empleadas en una diatopía específica: el Ecuador y descriptivo, porque procura hacer un tratamiento no correctivo del léxico. El DAHE empezó sus trabajos hace aproximadamente seis años. No obstante, la planta elaborada por los académicos de la comisión de lexicografía (Diego Araujo, Rodrigo Borja, Fabián Corral, Simón Espinosa, Julio Pazos, Marco Antonio Rodríguez, Bruno Saénz y mi persona) consensuó el día 18 de octubre de 2018 que se incluirán ejemplos en todas las acepciones.

Esto conlleva una gran responsabilidad puesto que, como menciona la Guía práctica del diccionario de Oxford, un buen ejemplo debe ser: 1) “natural y típico”; 2) “informativo”; 3) “inteligible” (Atkin y Rundells, p. 458). La naturalidad es un asunto de: 1.1) preferencia léxica, es decir, del modo en que intuitivamente reconocemos cuáles palabras suelen aparecer unas junto a otras de forma recurrente, y 1.2) de consistencia en el registro, esto es, palabras de registros más formalizados que difícilmente aparecerán junto a palabras excesivamente coloquiales. Cuando en un ejemplo la característica de la naturalidad no se cumple, resulta poco típico y aparece como consecuencia de la creatividad o como parte del idiolecto de una persona en particular (Atkin y Rundells, p. 459). La informatividad se presenta cuando el ejemplo complementa la definición y ayuda a comprenderla mejor; para ello, el ejemplo debe presentar un conjunto de características que coincidan con los rasgos semánticos enunciados en la definición (Atkin y Rundells, p. 459). La inteligibilidad consiste en usar ejemplos de un registro estándar, a saber, que no estén llenos de otras palabras que dificulten la comprensión de lo definido (Atkin y Rundells, p. 460).

Una vez decidida de manera indiscutible la inclusión de ejemplos en el DAHE, había que plantearse el tipo de ejemplos a incluir: 1) quoted examples (Zgusta, 1971, p. 265), que provienen de fragmentos de texto, por lo general literarios, que, como menciona Dapena (2002: 194), tienen por objetivo “ejemplificar los usos y acepciones de cada palabra”, “apoyar o autorizar esos usos y acepciones” y “dar el contexto o contextos posibles donde puede aparecer la palabra en cuestión”; o 2) constructed examples, que son ejemplos construidos por el lexicógrafo, los cuales “pierden su cualidad de autoridades para convertirse en meros ejemplos a veces muy apropiados y útiles” (Dapena, 2002, p. 194).

Las citas literarias pueden generar conflictos porque no reflejan la realización de la lengua de un hablante promedio, mientras los ejemplos inventados podrían falsear la realidad lingüística para adaptarse a las necesidades de la acepción. Finalmente, el problema parece ser el mismo: cumplir con la característica de “naturalidad”.

Ahora bien, en primera instancia, la comisión tiene como fuente principal el Corpus del Habla del Ecuador (CORPHA), de libre acceso y en el que es posible realizar búsquedas dirigidas en la liga: corpha.ec. En esta gran base de datos, contamos con libros, periódicos, revistas, además de una parte de miscelánea que incluye blogs ecuatorianos.

Portada del Corpus del Habla del Ecuador

En el transcurso del trabajo, la comisión de lexicografía empezó a ejemplificar con todo lo que se hallaba en el corpus, no obstante, fue insuficiente. Notamos muy pronto que las fuentes debían diversificarse, que los ejemplos podían ser tomados de otras fuentes como tesis presentadas en universidades ecuatorianas, páginas web con dominio ec. y Twitter. Después de someter la decisión a comisión, se hizo una primera modificación a la planta en lo concerniente a los ejemplos para poder incluir estas fuentes dentro de las posibilidades de búsqueda.

Tenemos una escala de relevancia en la inclusión de ejemplos. Esta escala se elabora a partir de la interacción de las multifuentes y las características de un buen ejemplo ya enunciadas.

En primer lugar, consideramos los ejemplos procedentes de obras literarias a partir de la generación del treinta, hito de la literatura ecuatoriana; luego, periódicos, revistas o blogs, es decir, todo material procedente de nuestro CORPHA. Si a través de las fuentes del corpus no logramos documentar un ejemplo que consideremos natural, informativo e inteligible, pasamos a las tesis, a las páginas web con dominio ec. (preferentemente páginas institucionales: Policía Nacional, Ministerios de salud, turismo, etc.) y finalmente a Twitter.

Por supuesto, todo depende del tipo de palabra que necesitemos ejemplificar. Algunas palabras tienen un fuerte asiento en la oralidad y, para ello, Twitter suele ser una buena solución, puesto que “la escritura digital es sorprendentemente dinámica y humorística, e incluso cercana al habla. El mensaje común se interpreta, paradójicamente, como una forma de «habla». La comunicación por ordenador desafía las creencias actuales […] respecto a la singularidad de la cultura oral” (Yus, 2001, p. 165).

Es importante recalcar que, aunque un ejemplo pueda estar en una encumbrada obra literaria, si no cumple principalmente con el criterio de “naturalidad”, se elegirá un ejemplo de otra fuente. Los ejemplos provenientes de autores de literatura son relevantes en la medida en que el contexto en que aparece la palabra que buscamos faculte el uso y el entendimiento de ese uso en la época actual y no únicamente en el contexto de la obra literaria.

En este sentido, siguiendo a Gutiérrez Cuadrado, la preocupación del lexicógrafo “no debe ser si el ejemplo es real o construido, sino si cumple el objetivo de aclarar o simplificar todas las posibles dificultades presentes en la correspondiente acepción” (Gutiérrez Cuadrado, 1999, p. 86). Sin embargo, en nuestro quehacer lexicográfico, pese a la ampliación de fuentes, más de una vez nos encontramos sin ejemplos para algún lema cuyo uso reconocemos y no tenemos manera de representarlo. Dado esto, hicimos una segunda reforma a la planta con la decisión de construir ejemplos ad hoc para aquellas acepciones para las que no encontráramos ejemplos en fuentes escritas pero que, desde nuestra competencia lingüística, reconocemos como parte del uso. Por el momento, no hemos trabajado en esa fase; sin embargo, definitivamente se hará.

A continuación, presento ejemplos de diversas fuentes para mostrar el trabajo que estamos realizando a este respecto:

angurria
□ f.
Ambición: Los hombres suelen tener alma de lagarto, los hombres tienen angurria por el dinero. Enrique Gil, Nuestro pan.

asicito
□ adj.
De un tamaño más o menos pequeño, se ilustra con un gesto de las manos. Tomó un boleto no vendido, y como el auto del sorteo es un carro asicito, dijo midiendo con los dedos la fotografía del vehículo en el papel, no mentimos. Carlos Carrión, El deseo que lleva tu nombre.

ayahuasca (Del quichua aya, ‘muerto’, y huasca, ‘cuerda’)
□ f.
1.
Liana o enredadera de corteza color café, hojas verde oscuro, apergaminadas, flores pequeñas y rosadas, tiene propiedades psicotrópicas. (Banistereopsis caapi). La Ayahuasca (Planta sagrada) es la planta más importante para la medicina tradicional. [Web], https://www.papangutours.com.ec/, 01.01.2015.
2. Brebaje de efectos alucinógenos preparado con las hojas de esta liana; lo emplean los chamanes para fines curativos: El Shamán bebe el zumo de la Ayahuasca, acompañado de hojas de plantas nativas y música apropiada “natemanent”, entonces invoca a los poderes de la piedra, de la anaconda y del negro de la selva. El Tiempo, 06.05.2017.

cara
□ loc.
|| ~ de verga
. loc. sust.  Persona que se comporta con desfachatez y que obra en provecho propio sin importarle perjudicar a otros. Hay que ser cara de verga nomás en la vida, muy pocas personas se merecen lo mejor de uno. [Twitter], @Kariitobarragan, 28.04.2020.

¡elé!
□ interj.
Expresa disgusto o sorpresa. ¡Elé!, quien gana de la informalidad, de manera millonaria, son los empresarios. [Twitter], @Tatianasc90, 08.05. 2019.

champear
□ tr.
1. En albañilería, enlucir una pared con champeado: Se champea toda el área de la pared y se deja secar por 24 horas. [Tesis], Mercedes Amón, Metodología de reparación de fallas constructivas.
2. Cubrir un terreno con champas para crear un césped nuevo: Los promotores han champeado la ladera respectiva con kikuyo. La Hora,29.06.2019.

De tal modo, en cuanto al ejemplo en el DAHE podemos señalar las siguientes conclusiones:
Cada una de las acepciones llevará un ejemplo de acuerdo con la escala propuesta para su inclusión. Esto implica también as remisiones que llevarán su propio ejemplo para mostrar el contexto y uso de este lema en particular, más allá de la cercanía que pueda tener con el lema al que se remite, es importante fundamentar que si hay variantes gráficas, estas tienen representación en el uso escrito. Los ejemplos irán antecedidos por dos puntos, en cursivas y con el lema en cuestión marcado en negritas.

Se incluirán ejemplos provenientes de citas de obras literarias a partir de los años treinta, siempre y cuando cumplan con el criterio de resultar vigentes para los hablantes de la época actual y de potenciar los rasgos semánticos presentes en la definición.

La referencia incluirá datos muy generales; en el caso de obras literarias: autor y obra, no se incluye año de edición ni página, puesto que las ediciones a consultar por el usuario podrían ser distintas y principalmente porque nuestros ejemplos provenientes de citación pueden ser consultados, todos, para referencias más extensivas directamente en el CORPHA. Sucede lo mismo en el caso de periódicos, en los que solo se incluye nombre del periódico y fecha, si el usuario desea datos más extensivos como el nombre del artículo, también se remitirá al CORPHA, ya que estas fuentes están contenidas en el corpus en su totalidad. Las fuentes como tesis están liberadas en internet y pueden ser consultadas más específicamente si el usuario desea tener información más completa. En el caso de Twitter, se consignan el usuario y la fecha, porque con una búsqueda específica dentro de la red social puede recuperarse el ejemplo.

Para la comisión de lexicografía de la AEL es importante dar lugar a la diversidad textual para dotar de una dimensión dinámica al diccionario y que no sea un esqueleto, como refiere Voltaire, sino que encuentre en los ejemplos sustancia e incluso un cuerpo social y culturalmente vivo. Esto no significa que el ejemplo vaya a suplir nuestras deficiencias al definir, pero sí que deberá redondear, complementar e inclusive potenciar los rasgos semánticos y los matices dados en la definición.

Estamos conscientes de que ha nacido un nuevo tipo de socialización a través del internet y las redes sociales y que se está configurando “una nueva forma de construcción de vida social a través de nuevas formas de contacto y de relación, de vínculo” (Galindo, 1998, p.  14). Y de que eso repercute en los registros clásicos de la lengua que amplían sus posibilidades hacia múltiples fuentes. Por lo tanto, si actualmente tenemos a la mano una extensiva cantidad de datos para armar los corpus que nos servirán para ejemplificar, haremos uso de ellos.  

La Academia Ecuatoriana de la Lengua va hacia un diccionario que dé cuenta de nuestro tiempo del mejor modo posible, aunque sabemos que ya vamos tarde y que llegaremos inevitablemente con retraso. Estamos construyendo un diccionario sin dejar atrás la vigencia de los usos de nuestra tradición literaria, pero que también emplea fuentes que enriquecen el entramado textual y representan lo más cercano a la cotidianidad. Apostamos por un diccionario polifónico, alhajito, bacano, chévere, pepa, plenazo y, sobre todo, muy nuestro.

Referencias

  • Atkins, BT y Rundell, M. (2008). The Oxford guide to Practical Lexicography. Oxford University Press.
  • Dapena, P. (2002). Manual de técnica lexicográfica. Arco/libros.
  • Fuentes, MT y García, J. (2002). Los ejemplos en el diccionario de especialidad. Texto, terminología y traducción. Almar,  75-98.
  • Galindo, J. (junio de 1998). Cibercultura, ciberciudad, cibersociedad hacia la construcción de mundos posibles en nuevas metáforas conceptuales. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 4 (7), 9-23. Universidad de Colima.
  • Gutiérrez, J. (1999). Notas a propósito de la ejemplificación y la sinonimia en los diccionarios para extranjeros. En M. Neus, MA Calero, RM Mateu, M. Casanovas y JL Orduña (Eds.). Así son los diccionarios. Ediciones de la Universitat de Lleida, 77-95.
  • Lara, LF. (2006). El ejemplo en el artículo lexicográfico. En E. Bernal y J. DeCesaris (Eds.). Palabra por palabra. Estudios ofrecidos a Paz Battaner. Institut Universitari de Lingüística Aplicada, 139-146.
  • Lara, LF. (2016). El ejemplo en el artículo lexicográfico.  Teoría semántica y método lexicográfico. El Colegio de México, 209-220.
  • Rey-Debove, J. (1971). Étude linguistique et sémiotique des dictionnaires français contemporains. Mouton.
  • Yus, F. (2001). Ciberpragmática. Ariel.
  • Zgusta, L. (1971). Manual of Lexicography. Walter de Gruyter.
5 1 vote
Article Rating
0
Would love your thoughts, please comment.x